Maria Eugenia Semprum
María Eugenia Semprum, nacida en Venezuela, es licenciada en Educación y tiene una maestría en Estética. Desde que se mudó a Colorado, ha enseñado español y arte en varias escuelas,
y actualmente es profesora de estas materias en una escuela secundaria.
Apasionada por el arte y la educación, María Eugenia se dedica a ayudar a las personas a explorar su creatividad como medio para resolver conflictos y fomentar el crecimiento personal.
Su enfoque en el desarrollo creativo y la resolución de problemas refleja su compromiso con el bienestar emocional y el desarrollo integral de sus estudiantes.
DESCRIPCION:
El arte neurográfico es una técnica creativa y terapéutica desarrollada por el psicólogo ruso Pavel Piskarev en 2014. Combina elementos del arte y la neurociencia para ayudar a las personas a expresar y transformar sus emociones, pensamientos y conflictos internos a través del dibujo. La técnica se basa en el principio de que las formas y líneas que dibujamos pueden influir en nuestros procesos neuronales, promoviendo un estado mental más equilibrado y positivo. En una sesión de arte neurográfico, los participantes comienzan dibujando líneas y formas libres, a menudo curvas y entrelazadas, que simbolizan sus pensamientos y emociones. Luego, estas formas se conectan y suavizan mediante la adición de líneas adicionales y el coloreado de áreas específicas, creando una imagen armoniosa y estéticamente agradable. El proceso es intuitivo y no requiere habilidades artísticas previas, lo que lo hace accesible para todos. El objetivo del taller de arte neurográfico es proporcionar a los participantes una herramienta para la autoexploración y el bienestar emocional. A través de la creación de estas imágenes, los participantes pueden liberar el estrés, resolver conflictos internos y fomentar la creatividad. Además, el taller busca crear un ambiente de apoyo y crecimiento personal, donde cada individuo pueda explorar su interior y encontrar nuevas perspectivas y soluciones a sus problemas cotidianos.